Ingreso a Universidades | ||||||||||
Inicio | Contacto |
Publicado el: 03/03/2014Universitarios tienen un salario mínimo para seguir los estudiosLos estudiantes que ganaron becas del Programa Eloy Alfaro suman 372. Este beneficia a jóvenes que integran familias que reciben el Bono de Desarrollo Humano. El Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas (IECE) les entrega un salario básico unificado al mes, es decir USD 340, para que no tengan que decidir entre trabajar o estudiar. También existe otro tipo de becas nacionales a los que pueden aplicar las personas con algún tipo de discapacidad, pueblos y nacionalidades. Luego de la toma del Examen Nacional para la Educación Superior (ENES), el 28 de septiembre del 2013, se identificó a 47 chicos que obtuvieron cupos para carreras de interés público. Entre ellas relacionadas con la Educación y la Medicina. La beca que se entrega durante el período de nivelación es de una remuneración básica unificada, es decir de USD 170. Y mientras dure la carrera es de un sueldo completo, USD 340. No es reembolsable. El objetivo es que se destine a cubrir los rubros de manutención y materiales de estudio. También hay otras opciones para los estudiantes que obtienen los puntajes más altos en el ENES. Más de 950 puntos sobre 1 000. Ellos integran el Grupo de Alto Rendimiento (GAR), que se alista para postular para universidades extranjeras. El 21% de los GAR corresponde a jóvenes graduados en colegios municipales de Quito. Según René Ramírez, titular de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt), este grupo constituye el 0,2% del total de quienes rinden el examen. "Son como una selección de fútbol en lo académico". El funcionario recalcó que los estudiantes que pertenecen a los quintiles más bajos de pobreza tienen el 70% de probabilidades reales de cambiar su calidad de vida, si terminan una carrera. "A los pobres no hay que darles limosna sino oportunidades", aseguró Guillaume Long, ministro Coordinador del Conocimiento y Talento Humano. Hasta finales del año pasado se conocía que en Loja se ubican 576 de los becarios; en Guayaquil están 554. En Quito están 43. En Ecuador, hasta el 2011, el 30% de chicos de 18 a 24 años accedía a la educación superior. Las autoridades educativas aseguran que la educación superior permite la movilidad social, mejores oportunidades de trabajo y más ingresos. Y señala, además, que las beca ayudará a que los chicos se mantengan en la universidad y se aumente la tasa de permanencia en las aulas.
| |||||||||
![]() ![]() Quieres ingresar a la USFQ? - Universidad San Francisco de Quito Preparación rápida y efectiva para el examen de ingreso a la USFQ | |||||||||
Busca temas similares:![]() Búsqueda personalizada Más noticias de Universidades: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |||||||||