Ingreso a Universidades | ||||||||||
Inicio | Contacto |
Publicado el: 22/07/2013Por qué la educación es cada día peorLa educación pública del Centenario era mejor, en términos relativos, a la educación pública del Bicentenario: es una convicción de Urgente24. Por entonces había mucho para mejorar pero el concepto era muy promisorio. En los días del Centenario, la Argentina era considerada una potencia emergente, algo que no ocurrió en el Bicentenario, pese al relato oficial. El país es un reflejo de su sistema educativo porque está integrado por los recursos humanos que ahí se forman: permite evaluar la productividad del sistema de formación. Pero ¿cuál es la diferencia entre el Centenario y el Bicentenario? Básicamente en que en la educación del Centenario había una ética de exigencia al educador y al alumno. En el Bicentenario ha desaparecido la exigencia como uno de los ejes de la educación. Esa es una mirada micro. Pero también hay una mirada macro que apunta a que la degración va más allá de la Argentina y abarca a la cultura, por lo menos, de Occidente. El ensayo La Educación: Una Responsabilidad de Todos, que escribió el licenciado en Historia, Juan Carlos Priora, sostiene que la degradación del sistema educativo no ocurre solamente en la Argentina, y tiene que ver con una profunda crisis de los valores sobre los que se construye la educación, aunque obviamente en algunas sociedades el deterioro es más profundo por otros motivos socio-económicos-culturales. Priora es educador desde toda su vida, fue uno de los fundadores de la Universidad Adventista del Plata y decano de la Facultad de Humanidades, Educación y Ciencias Sociales de esa casa de estudios. urgente24.com
| |||||||||
![]() ![]() Quieres ingresar a la USFQ? - Universidad San Francisco de Quito Preparación rápida y efectiva para el examen de ingreso a la USFQ | |||||||||
Busca temas similares:![]() Búsqueda personalizada Más noticias de Universidades: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |||||||||