Ingreso a Universidades

Ingreso a Universidades

Inicio Contacto  
         
Publicado el: 15/06/2014

Lo que más valoran las empresas que buscan universitarios: viajes e idiomas


Las empresas que buscan universitarios para cubrir puestos de actividad valoran más la experiencia vital, el dominio de idiomas, el voluntariado y una estancia Erasmus que un buen expediente académico. Lo revela un estudio sobre 90 empresas y 300 estudiantes elaborado por la plataforma digitalAlumni Global Search, dedicada a la selección de universitarios y recién licenciados que buscan su primer empleo o prácticas profesionales. El informe recoge las lagunas del Plan Bolonia, en lo referente a la falta de flexibilidad de las universidades para que el alumno pueda compatibilizar su formación práctica en las empresas con el estudio académico.

Juan Torroba, director de Alumni Global Search, asegura que las empresas entrevistadas (pymes y multinacionales) buscaron universitarios con competencias lingüísticas, que hayan hecho prácticas en la carrera, que se distingan por haber cursado un Erasmus - 39.545 alumnos españoles se desplazaron a otros países europeos el año pasado- que hayan trabajado fuera, como camarero por ejemplo, o que practiquen algún deporte, toquen un instrumento…

“Son aptitudes y actitudes que ayudan al candidato a ser seleccionado por la empresa y que se valoran más que el expediente y el conocimiento en un campo concreto”, indica Torroba. En idiomas, “es obligatorio dominar inglés, lo contrario penaliza” y se puntúa como valor añadido saber otras lenguas; las compañías entrevistadas demandaban el polaco y el italiano.

¿Hay perfiles así entre los titulados que buscan su primer trabajo? Juan Torroba, asegura que sí, que entre las nuevas generaciones de universitarios hay un excelente capital humano, pero el inconveniente es que está muy disperso y que la gran mayoría de los contratantes no llega a los perfiles.

“Saber qué empresas están buscando un trabajo entre universitarios es complicado porque el mercado está sesgado. El 80% de los estudiantes lo mandan a las mismas 300 empresas, que generan solo el 5% de los empleos”, indica Torroba.

En su opinión, las pymes, que “son reclutadoras de universitarios” no tienen visibilidad en las universidades, que establecen los convenios de prácticas con empresas de mayor tamaño; ni con los conocidos portales de empleo.

La plataforma Alumni Global Search cambia la dinámica en la búsqueda de empleo y contratación. Son los candidatos los que cuelgan en la plataforma su perfil profesional, se promocionan allí y este portal les conecta con las empresas clientes que buscan candidatos. Por tanto, no es la empresa la que oferta el empleo sino el trabajador el que ‘oferta’ su cualificación profesional.
El doble de paro universitario que en Europa

El paro entre los españoles con estudios universitarios es el 10,3%, según los últimos datos del Ministerio de Educación, y es el doble que la media de la UE y la OCDE. Hay más desempleo entre las universitarias (11%), frente al 9,7% de los varones.

¿Hay sobrecualificación entre los perfiles profesionales de la universidad? Sí. Un año después de graduarse la mitad de los titulados universitarios ocupan puestos que requieren estudios universitarios (48%) y la mitad desarrolla tareas inferiores (52%).

En cuanto a los campos profesionales más demandados, un tercio de las ofertas recogidas en el estudio correspondió a ingenierías de informática e industrial y telecomunicaciones.

Por otro lado, hay carreras sin salidas profesionales. El porcentaje de graduados en Arte y Humanidades con un empleo es sólo del 57% a los cuatro años de sacarse el título, según los datos del Ministerio de Educación.

Fichar en la carrera al estudiante para contratarlo después como profesional junior

El estudio preguntó a las empresas por el nivel de preparación de los alumnos de Bolonia y la comparativa con los titulados antes de su implantación. La conclusión es que para las empresas, Bolonia es a priori un plan que se adapta a las realidades del mercado. Las compañías diferencian entre una beca y un primer empleo, por ello en la mayoría de los casos, buscan contratar a personas que ya hayan formado parte de sus plantillas, ya sea como recién licenciados que realizan una beca o como estudiantes de grado que llevan a cabo las prácticas curriculares con ellos.

El objetivo es que estos recién titulados puedan ser contratados como profesionales junior. El problema de la aplicación de Bolonia es la rigidez de los horarios de las universidades. “Hay muchas dudas en las empresas sobre cómo pueden trabajar los estudiantes porque los horarios que dan las universidades a veces son incompatibles con los del trabajo. Esto genera incertidumbre”, subraya Torroba.

Las redes sociales y aptitudes en comunicación son dos factores aliados para encontrar un empleo entre los universitarios. No obstante, Torroba observa entre los titulados carencias en expresión oral. “Les cuesta a veces comunicar, se nota en las presentaciones de trabajos. Las universidades deberían promover trabajos en equipo y ejercicios que les obliguen a expresarse”, concluye.


noticias.lainformacion.com

Comparte esta noticia:
 
       
       






Quieres ingresar a la USFQ? -
Universidad San Francisco de Quito
Preparación rápida y efectiva para el examen de ingreso a la USFQ


Busca temas similares:
Búsqueda personalizada


Más noticias de Universidades:
Fechas 2022 de admisiones de la USFQ (Universidad San Francisco de Quito)
Fechas 2019 de admisiones de la USFQ (Universidad San Francisco de Quito)
Diez mil bachilleres tras cupo para la universidad
Médicos ecuatorianos acceden a la élite de educación mundial
441 opciones de posgrados hay en el Ecuador
¿Por qué los ecuatorianos somos malos en matemáticas?