Ingreso a Universidades

Ingreso a Universidades

Inicio Contacto  
         
Publicado el: 03/02/2013

En marzo nuevo examen para ingresar a las universidades


El 30 de marzo, en las diferentes ciudades del país se realizará el examen para ingreso a las universidades. Aspiran que del mismo participen unos 100 000 estudiantes. En la prueba anterior un 10 por ciento de alumnos no pasó la prueba.

Héctor Rodríguez, subsecretario de la Senescyt, durante su visita a Latacunga conversó con varios medios de comunicación de la ciudad y la provincia, espacio en el cual sociabilizó el trabajo que cumple la institución, especialmente de cara al nuevo examen de ingreso para las universidades, proceso que se cumplirá en el mes de marzo.
Rodríguez, informó que el examen de admisión se realiza dos veces al año, el primero se ejecutó el 24 de noviembre del 2012 y el siguiente será el 30 marzo. La Senescyt trabaja en un proceso de información a través de los diferentes medios de comunicación del país, señaló el Subsecretario.

El examen comprende tres componentes fundamentales: razonamiento abstracto (mide las capacidades lógicas, resolución de problemas); razonamiento matemático o numérico (mide las destrezas de resolver problemas de orden numérico) y el tercero se refiere a razonamiento verbal (análisis de textos, descripción, composición sencilla, sinónimos y antónimos).

El Subsecretario dijo que la prueba tiene un valor de 1000 puntos, mientras tanto que la nota mínima para poder acceder a una carrera dentro de la universidad es de 550. Aquel estudiante que no alcance dicho puntaje, deberá presentarse a una nueva prueba.

Según la autoridad, el sistema de ingreso a las universidades permite dejar de lado las famosas colas, las palancas, por lo tanto, dijo que el estudiante que desee ingresar a continuar sus estudios superiores deberá ser a través del respectivo examen.

Rodríguez, señaló que los estudiantes que alcancen un puntaje de 967 puntos sobre 1000, tiene derecho a una beca en el exterior dentro de las 50 mejores universidades del mundo, además, el estudiante es sometido a una evaluación especial dentro del idioma inglés. Aclaró que el costo de la nivelación es asumido por el Estado. Indicó que de Cotopaxi, aproximadamente 20 son los estudiantes beneficiados.

Finalmente, el subsecretario de la Senescyt, expresó que a nivel nacional el 10 por ciento de estudiantes no pasó el examen de ingreso a las universidades. Sobre la propuesta de varios candidatos a asambleístas nacionales y provinciales, de plantear una reforma a la Ley de Educación Superior, Rodríguez, dijo que no comparte aquello, además que la actual Ley permite el ingreso a todos los estudiantes del país. Hizo relación que según datos de la Cepal, el Ecuador ha mejorado su eficiencia en ingreso a la educación superior en un 26 por ciento.


Comparte esta noticia:
 
       
       






Quieres ingresar a la USFQ? -
Universidad San Francisco de Quito
Preparación rápida y efectiva para el examen de ingreso a la USFQ


Busca temas similares:
Búsqueda personalizada


Más noticias de Universidades:
Fechas 2022 de admisiones de la USFQ (Universidad San Francisco de Quito)
Fechas 2019 de admisiones de la USFQ (Universidad San Francisco de Quito)
Diez mil bachilleres tras cupo para la universidad
Médicos ecuatorianos acceden a la élite de educación mundial
441 opciones de posgrados hay en el Ecuador
¿Por qué los ecuatorianos somos malos en matemáticas?